top of page
Historia de la Música
¿Por qué estudiar Historia de la Música?
En parte, estudiamos la historia de la música porque nos proporciona una mayor comprensión de toda la música, pasada y presente. Puede resultar sorprendente descubrir que los compositores, desde el Renacimiento hasta Wagner, estuviesen inspiradas por la música de la Grecia antigua. O que Bach, Mozart, Beethoven, Brahms y Schonberg tomasen ideas de música escrita mucho tiempo antes de que nacieran. Puede ser incluso más sorprendente saber que los arreglistas de jazz utilizaron armonías que habían escuchado en la música de Debussy y de Ravel. O que los múltiples estratos melódicos y textuales simultáneos que se encuentran en la música de rap reciente se experimentaron por vez primera en el motete del siglo XIII. No queremos decir que no haya nada nuevo bajo el sol, sino que casi ninguna novedad es una simple vuelta de tuerca con respecto a aquello que se había convertido en tradición. En ocasiones, lo que parece ser más novedoso no es sino un préstamo parcial de la música del pasado más lejano. También puede sorprendernos saber que ideas que damos por sentadas acerca de la música no siempre fueron cosas tan sencillas.
La música popular dirigida a los adolescentes no surgió hasta después de la Segunda Guerra Mundial.
La mayor parte de instrumentos de viento-madera y viento-metal adoptaron su forma actual a mediados del siglo XIX, si no más tarde.
Los conciertos con música de épocas pasadas, práctica habitual en la vida musical de hoy en día, tuvieron lugar por vez primera en el siglo XVIII y fueron muy inusuales antes del siglo XIX.
La tonalidad, nuestro lenguaje musical común de tonalidades mayores y menores, ni siquiera es más antigua que la ciudad de Nueva York.
Conocer los orígenes de estos y otros aspectos de la vida musical aumenta nuestra comprensión de la misma.

Muchas preguntas acerca de la música sólo pueden ser contestadas históricamente. ¿Por qué utilizamos una escala diatónica de siete notas? ¿Por qué disponemos de un sistema de notación con líneas, pentagramas, claves y notas? ¿Por qué Bach y Schumann utilizan con frecuencia la misma figura rítmica un compás tras otro, mientras que Mozart y Schonberg casi nunca lo hacen? ¿Cómo pasó el jazz de ser una forma popular de música de danza, a ser un tipo de música culta? Ninguna de estas cuestiones tiene una respuesta de sentido común, pero todas pueden responderse trazando su historia. Por regla general, si algo no tiene un sentido evidente, es porque existe para ello una razón histórica, y únicamente conociendo su historia podemos explicarlo.
bottom of page